De profesión Ingeniera Geógrafa y Desarrollo Sustentable con mención en Ordenamiento Territorial, con más de 16 años de experiencia, es especialista en GIS y de importantes conocimientos en el manejo de herramientas cartográficas y modelos de predicción, lo cual ha contribuido de manera importante a la simulación de escenarios y proyecciones de los eventos que ocasionan las acciones antrópicas con el fin de tomar acciones para su control y manejo. Tiene experiencia en relaciones públicas, manejo de personal y habilidades en negocios nacionales e internacionales; en exportación de productos orgánicos que generan las comunidades indígenas y campesinas de distintos lugares del Ecuador.
Su motivación por la protección y conservación de los ecosistemas naturales nace por su participación en los diseños y construcción de grandes proyectos de infraestructura que han sido históricamente generadores de importantes e irreversibles efectos ambientales y sociales; lo que hace que se involucre de manera activa y sostenida en iniciativas que propicie la conservación y el manejo sustentable de los recueros naturales y, del estudio anticipado de acciones que mitigan y controlen impactos negativos sobre el ambiente.
Especialista en diseño y asesoría de proyectos de mitigación y adaptación al Cambio Climático enfocado hacia el mercado Voluntario de carbono como una de las medidas de compensación. Impulsora de la Reforma al Código Orgánico del Ambiente dentro de la Asamblea Nacional para permitir que Ecuador ingrese a los mercados de carbono como una alternativa para traer capitales basados en la conservación y soluciones basadas en la naturaleza. Experiencia con más 15 años en dirección y elaboración de proyectos ambientales y conferencista en temas de Cambio Climático y mercado Voluntario de Carbono en varias universidades del Ecuador y empresa Privada.